- 1 ½ oz Mezcal Unión Uno
- 2 oz grapefruit juice
- 2 oz lime juice
- 1 oz natural syrup
- Drops of Bitter Angostura
- Garnish: rosemary and grapefruit slice
We look for micro distilleries that want to work with us and we provide them knowledge and investment. We also promise to buy their finished product. That way they become entrepreneurs (not employees) with a client who guarantees buy their product; their income becomes sustainable.
MORE THAN 20
PRODUCER AND FARMER PARTNERS
MORE THAN 100 PEOPLE INVOLVED
IN THE PROJECT
In the production of mezcal we search and support producers with investments in the development of their palenques (land where mezcal is produced), with the intention of increase their production volume, always taking care of a 100% artisan process based on good practices and good caring of the ecosystem.
Together these factors guarantee farmers and producers sustainable income and on average 25 times more than other working models.
OAXACA
9 REGIONS
IN THE PROJECT
REGIONS
REGIONS
TODAY WE HAVE PLANTED 750,000 AGAVES ALONG THE MOUNTAINS.
1 PLANTING PROGRAM
WITH 15 THOUSAND HUAJE, TEPEHUAJE AND COPAL TREES
We are constantly planting Espadín, Tobalá y Cirial agaves. Agave grow slowly, but our goal is to be able to use exclusively the agaves we have planted. We take care of genetic variety of the agave and with good agricultural practices we avoid soil erosion.
Cutting maguey pencas to obtain the “pina” heart and get it ready to enter into a stone and wood oven.
Cutting maguey pencas to obtain the “pina” heart and get it ready to enter into a stone and wood oven.
Cutting maguey pencas to obtain the “pina” heart and get it ready to enter into a stone and wood oven.
Cutting maguey pencas to obtain the “piña heart” and get it ready to enter into a stone and wood oven.
Cutting maguey pencas to obtain the “piña heart” and get it ready to enter into a stone and wood oven.
Cutting maguey pencas to obtain the “piña heart” and get it ready to enter into a stone and wood oven.
Piñas are into a soil oven. Soil oven is a hole in the ground, in its bottom lays wood and stones wich next will be on fire.
Stones are covered by a bagasse bed so that way agave piñas won't burn.
After everything is covered with dirt and stays in the oven several days.
Piñas are into a soil oven. Soil oven is a hole in the ground, in its bottom lays wood and stones wich next will be on fire.
Stones are covered by a bagasse bed so that way agave piñas won't burn.
After everything is covered with dirt and stays in the oven several days.
Piñas are into a soil oven. Soil oven is a hole in the ground, in its bottom lays wood and stones wich next will be on fire.
Stones are covered by a bagasse bed so that way agave piñas won't burn.
After everything is covered with dirt and stays in the oven several days.
After the piña cooked they are grinded.
In this process the piñas are crushed in the tahona (grinder)
After the piña cooked they are grinded.
In this process the piñas are crushed in the tahona (grinder)
After the piña cooked they are grinded.
In this process the piñas are crushed in the tahona (grinder)
Agave juice, usually known as “mosto”, is placed in pine wood tubes.
Here is mixed with water and let it rest to ferment.
Agave juice, usually known as “mosto”, is placed in pine wood tubes.
Here is mixed with water and let it rest to ferment.
Agave juice, usually known as “mosto”, is placed in pine wood tubes.
Here is mixed with water and let it rest to ferment.
Fermented agave juices are placed into the “alambique” (distill device), wich is located on an oven that is heated with firewood.
When the temperature gets higher alcohol evaporates and travel through a coil which is submerged in a tub filled with fresh water, reason why alcohol condense and tips are obtained.
The process is repeated and the body is obtained: Mezcal.
Fermented agave juices are placed into the “alambique” (distill device), wich is located on an oven that is heated with firewood.
When the temperature gets higher alcohol evaporates and travel through a coil which is submerged in a tub filled with fresh water, reason why alcohol condense and tips are obtained.
The process is repeated and the body is obtained: Mezcal.
Fermented agave juices are placed into the “alambique” (distill device), wich is located on an oven that is heated with firewood.
When the temperature gets higher alcohol evaporates and travel through a coil which is submerged in a tub filled with fresh water, reason why alcohol condense and tips are obtained.
The process is repeated and the body is obtained: Mezcal.
Once we get all the distill liquid, is time to bottled, tag and pack the mezcal by hand for its distribution.
Once we get all the distill liquid, is time to bottled, tag and pack the mezcal by hand for its distribution.
Once we get all the distill liquid, is time to bottled, tag and pack the mezcal by hand for its distribution.
Artisan hand-made product in colaboration with 9 producing regions of Oaxaca.
Nearly ten years ago we start our colaboration project. Know all the people we have found on this pad and the new ones to be added. When we make an union, we achieve big things!
Jorge Juan es uno de nuestros colaboradores en la siembra de Agave en San Juan Del Río. Conocimos a Jorge hace más de un año, recién que llegó de Los Ángeles, después de más de 10 años trabajando como jardinero y pintor. La razón por la que Juan volvió a México fue para despedirse de su padre. El hecho de no haber pasado todo ese tiempo con él lo hizo reflexionar sobre la importancia de estar unido a su familia.
En un inicio fue un reto quedarse a vivir en el pueblo que lo vio nacer. Pero al poco tiempo lo conocimos y nos juntamos con él para presentarle nuestro proyecto de siembra con el fin de asegurar un sustento para su familia.
Desde ese momento, Juan forma parte de nuestras familias agaveras. Ahora Juan sueña con enseñarle a su hijo cómo trabajar el campo y apoyarlo para que logre ser un ingeniero agrónomo.
Conocimos a Fátima hace 4 años detrás de la barra de Delirio, en ese entonces para Fátima fue complicado ya que estudiaba diplomados en gastronomía y administración mientras cubría sus turnos. Conforme pasó el tiempo Fátima comenzó a adentrarse en el mundo de la coctelería y las mezclas, pasó unos meses viviendo en Alemania y notó lo importante y amados que son los destilados mexicanos en el mundo. Regresando a México decidió mudarse a la Riviera Maya donde quedó enamorada por completo del bar y decidió apostar por la investigación y la integración de métodos gastronómicos en la barra. Este año Fátima fue la primera mujer latinoamericana en clasificar dentro del top ten en world class y el año pasado fue la ganadora de worls class México participando con un cóctel preparado con Mezcal Unión.
Erick solía trabajar con su madre, pues viene de una familia de tradición textil, encargada de trabajar telas y fabricar sarapes. Sin embargo, cuando su hermano Gary se empezó́ a involucrar en la producción de mezcal, a Erick se le enciende la cosquilla de ser económicamente independiente y, con sólo 21 años, empieza como ayudante general en un palenque en San Baltazar Guelavila. Erick es un gran elemento para trabajar en equipo. Su buen humor y su gran actitud hacia el trabajo han sido sus mejores aportaciones a sus colaboradores.
Después de haber sido el primero de su familia en terminar la preparatoria, comienza a trabajar en el área de fermentación y destilación de la cadena productiva de Mezcal UNIÓN, cuestión que le llena de orgullo, pues, como él dice:
“Es como cocinar, porque hay que cuidar cada una de las proporciones y asegurarse de que los tiempos siempre sean correctos”. El gran objetivo de Erick en su vida es tener su propio palenque y transmitir todos esos conocimientos a sus hijos. Estamos seguros de que, con ese gran empuje y trabajo en equipo, Erick puede cumplir todos sus sueños.
“Mezcal UNIÓN está haciendo cosas maravillosas por las comunidades, creando una mejor calidad de vida para las familias que, imagino, continuará en los años que vienen”. Andrew Porteus es bartender en Hotel Delmano, uno de los bares más auténticos y emblemáticos de Brooklyn, un lugar de coctelería clásica y excelente comida de mar. Desde la llegada de Mezcal UNIÓN a Nueva York, Delmano fue uno de los primeros en abrirnos las puertas. “En Hotel Delmano hacemos pruebas semanales de nuevos e interesantes licores y destilados. Cuando Mezcal UNIÓN llegó a nosotros, me voló la cabeza. Es un mezcal diverso: sus notas florales permiten jugar con cítricos, azúcares y otros licores, pero también se presenta muy sólido para tomarse derecho”. A raíz de una visita a Oaxaca, formamos una increíble amistad con Andrew. Siempre nos ha tirado buena energía, pues compartimos el espíritu de la unión. “Todo se trata del esfuerzo colaborativo. Acá la opinión de todos cuenta. Ningún cóctel se pone en el menú al menos que sea una decisión unánime. Hemos designado roles para el servicio, pero nadie está por encima de nadie. Somos un equipo y somos familia”.
“Abrimos todos los días para ser un espacio para el barrio, ya sea para desayunar y tomar buen café por la mañana, comer o cenar, y tomar cócteles y buenos mezcales.” Hace poco más de 5 años, Escarlatta se encontraba realizando una investigación en cocina mexicana y migración para su tesis del doctorado en Sociología. Tanto ella como Jake Lindeman trabajaban como bartenders en Nueva York. Allá fue que los conocimos mientras hacíamos esfuerzos por introducir Mezcal UNIÓN en la Gran Manzana. Poco tiempo después, visitaron la Ciudad de México. Y se enamoraron de ella para siempre. “Nunca pensé abrir un restaurante en Nueva York porque necesitas millones. Así que cuando vinimos acá consideramos la opción de poner un lugar en México. Me encantó la energía, la vibra y, claro, la comida”. Scarlett retomó su vocación de cocinera y, en colaboración con Jake, abrieron Cicatriz Café, un lugar que, rápidamente, se convirtió en un consentido del barrio. “Nos encanta Mezcal Unión. Nos apoyamos como si fuéramos uno mismo. No es la marca por la marca, sino la gente que hay detrás”. Cicatriz ejemplifica los valores de colaboración y unión con los que nos identificamos: cinco socios de tres nacionalidades: Scarlett y Jake, de Estados Unidos; Diana Prieto y Julz Guerrero, de México; y Edouard Garcon, de Francia. Entre risas, Scarlett dice: “Además, vendemos más Mezcal UNIÓN que cualquier otra bebida. Nuestro coctel insignia, creado por Jake, es el Yoko: una base de Mezcal Unión con Aperol, jugo de toronja, bitters de naranja y un toque de vino espumoso. Lo nombramos de esa forma porque así se llama el perro de uno de nuestros clientes más frecuentes”.
Nació en El Paso, vivió en California, creció como artista en Nueva York y guiada por la curiosidad, nuestra amiga Scarlett emprendió una búsqueda para volver a sus orígenes y reencontrarse con el México que tanto le contaban sus abuelos originarios de Chihuahua y Michoacán. Fue en una de nuestras visitas a Nueva York, donde coincidimos en un bar; entre mezcales y platillos mexicanos llegamos a la conclusión de que la mejor manera de encontrarse con sus raíces sería ilustrando a su gente. Hicimos un par de colaboraciones aquí en México con su plataforma #Drinkanddraw y aprovechando estas visitas, Scarlett encontró en la Ciudad de México, su nuevo hogar.
Hoy es una ilustradora con más de 3000 rostros dibujados y esto la ha hecho ser una de las artistas más populares y queridas de México.
“Creo en el trabajo en equipo y en cómo las distintas disciplinas pueden unirse para que todo sea más divertido e interesante al momento de una creación”.
Hace 10 años y en colaboración con sus socios, Adriana Lerma conocida por todos nosotros como Miwi abrió el Félix, un bar con gran ambiente y unas increíbles hamburguesitas que se convirtió en el punto de reunión durante el despunte de la colonia Roma. “A nosotros nos ayudó mucho que somos amigos desde hace años y nos respetamos mucho”. La primera botella de Mezcal Unión que vendimos fue en el Felix Bar. Ellos creyeron en nuestro proyecto y nuestra relación se ha fortalecido desde entonces. Con sus socios también abrió Belmondo un sitio conocido por su carta de sándwiches y su coctelería. “La calidad de Mezcal Unión siempre ha destacado. Además, la forma en cómo sus fundadores nos involucraron desde el principio fue clave para nuestra relación”. Nosotros estamos felices de seguir colaborando con Miwi en sus proyectos como ahora en Pizza Félix, su más reciente apertura. “Como Mezcal UNIÓN, cualquier producto que esté hecho con cuidado y calidad puede ser integrado a una gastronomía que se aprovecha de esto para crear y complementarse. Creo que Mezcal UNIÓN es una marca que nació para quedarse. Un clásico”.
Antes de dedicarse al mezcal, Gary era un gran jinete, amante del jaripeo. Desde muy joven se hizo de algunos seguidores, pues su talento con los caballos era increíble. Según su madre, siempre fue inquieto y bien amiguero. Aún sigue siendo, nos consta. Sin embargo, las responsabilidades le llegaron pronto, pues se convirtió́ en padre a muy temprana edad. Así́ que buscó en el trabajo una forma de estabilidad y crecimiento económico. Con tan sólo 18 años, Gary aprendió́ a trabajar bajo la tutela de un maestro mezcalero en San Baltazar Guelavila. En colaboración con su primo Audencio y su hermano Erick, aprendió́ a realizar todas las actividades del proceso productivo del mezcal, lo que lo convirtió́ en un gran palenquero. ¡De los buenos! Actualmente, Gary es el encargado de supervisar la destilación en San Baltazar, una de las actividades que implica mayor responsabilidad en el palenque. Sus padres, con quienes tiene una gran relación, están bien orgullosos de que sea un tipo de bien, trabajador y responsable. Y ahora es Gary a quien se le ve con su esposa e hijos de arriba para abajo: siempre cariñoso y con el compromiso bien firme de superarse para darles una mejor calidad de vida.
Don Chon, tuvo que recorrer más de 1 millón de kilómetros antes de poder regresar al pueblo que dejó hace 20 años y volver a encontrarse con su familia. En aquel entonces, solo podía sembrar 100 plantas de agave al año y por eso decidió migrar de San Juan del Río, a la Ciudad de México para trabajar como taxista. Veinte años y miles de kilómetros después, gracias al auge del Mezcal, pudo regresar a su pueblo.
Hoy es propietario de una hectárea en la que siembra más de 1,500 plantas de agave, maíz y frijol. Nos cuenta que de todos los retos y dificultades que vivió en la ciudad, lo más difícil fue vivir lejos de su familia. Hoy, lo más valioso para él es estar tranquilo en compañía de su esposa y de sus tres hijos. “Después de 20 años de arduo trabajo lejos de casa, pude regresar y cosechar todo lo que había sufrido. Para mí, la vida en el campo es lo máximo, espero que mis hijos no tengan que migrar gracias a la oportunidad de vivir del trabajo en el campo. Ojalá más empresas como Mezcal Unión se animen a colaborar con nosotros".
Arrancar un proyecto colaborativo en tierras arraigadas en sus costumbres no es tarea fácil: se necesitan llaves que abran ciertas puertas. Para nosotros, Clemencia ha sido una de ellas. Clemencia es una mujer trabajadora, alegre, de firmes convicciones y valores. Hace tiempo, nuestro primer acercamiento fue complicado pues no era bien visto que una mujer se involucrara en temas de producción de mezcal. Cuando Clemencia regresó de buscar suerte en Estados Unidos, accedió́ a colaborar con nosotros para difundir el mensaje de Mezcal Unión en San Juan del Río, lo que nos facilitó la conversación con diferentes familias.
Hoy, Clemencia coordina con éxito la labor con las comunidades y nos ayuda con la búsqueda de nuevas familias. Además, está muy comprometida con el buen uso de la tierra. En sus palabras “es una mujer de campo que sabe ganar y perder, con triunfos y fracasos en la vida”. Nosotros estamos bien orgullosos de su trabajo como líder comunal y embajadora; y muy agradecidos de que haya depositado su confianza y la de toda una comunidad en nosotros.
“Cuando llegué sabía a lo que me enfrentaría, porque la actividad del mezcal se desarrolla tradicionalmente por hombres.” Carmen Fuentes se encarga de las Relaciones Comunales dentro de la parte productiva de Mezcal Unión. Su objetivo es reforzar nuestros lazos con las familias productoras y las comunidades para lograr ser agentes de cambio. “Mi primer acercamiento fue presentarme y darles la mano a todos, conocer sus nombres y establecer con mi actitud que estaba ahí para hacer equipo”. Carmen empezó a colaborar con nosotros poco después de los primeros sismos de Juchitán, que devastaron varias comunidades oaxaqueñas. Su rol fue liderar el programa UniónXOaxaca, que consistió en llevar víveres y montar comedores comunales en las regiones más afectadas. “UniónXOaxaca representó para mí la oportunidad de volver a creer en la gente, recuperar la fe perdida y, sobre todo, reconocer en mi pueblo las ganas de salir adelante. Sin la colaboración de tantas personas, la historia que hoy contamos sería imposible.” Gracias al liderazgo de Carmen, ayudamos a cerca de mil personas en cocinas comunitarias y comedores que instalamos en localidades como Ixtaltepec, Huamúchil, Juchitán y Unión Hidalgo. Posterior a UniónXOaxaca, Carmen cayó en una parálisis de la que, con mucha fuerza interior, salió adelante para sumarse a nuestro proyecto. Desde el área de Relaciones Comunales, Carmen desarrolla un programa de responsabilidad socio-ambiental que nos permite contribuir a la restauración de los ecosistemas de Oaxaca, lo que robustece nuestro compromiso con la sustentabilidad y la inclusión social. En poblaciones como San Mateo Sindihui, San Vicente Coatlán y San Baltazar, Carmen ha hecho vínculos para integrar a las comunidades al plan de trabajo social y ambiental. “Es vital tejer redes de colaboración tanto al interior de Mezcal Unión como entre las instituciones y las comunidades y familias. Siempre teniendo en mente que la unión hace la fuerza.”
“La primera vez que tomé Mezcal Unión fue en un festival de cine en Careyes. Fue amor a primera vista, por dentro y por fuera”. Conocimos a Alejandro Edda en Los Ángeles durante una degustación de mezcal. Reconoció́ la botella que probó por primera vez en Careyes y, sin saber nada de nosotros, inició una relación de amistad que se ha fortalecido día con día. “La labor que hace Mezcal Unión es maravillosa, es humana y es socialmente comprometida. Me encantaría ver que otras marcas en diferentes industrias adoptaran este compromiso”.
Alejandro personifica al Chapo Guzmán en la serie de Netflix Narcos México. A pesar de haber trabajado en producciones con estrellas como Tom Cruise y Catherine Z. Jones, con este gran desafío Alejandro consolida su gran sueño de ser actor. “Éste ha sido, sin duda, uno de los mayores retos profesionales que he tenido hasta la fecha”. Entre todo el trabajo que ha significado preparar su personaje, Alejandro logró presenciar el juicio del Chapo Guzmán en Brooklyn. “Lo que más me gusta de ponerme en sus zapatos es la transformación física y la investigación del personaje”. Para el actor nacido en Puebla, la colaboración es lo más importante de su profesión. “Nada de lo que hago como actor sería posible sin la unión de muchos como equipo. Desde el guionista que pone en papel las grandes ideas hasta los maquillistas y vestuaristas que nos dan semejanza; pasando, obviamente, por camarógrafos, técnicos de audio e iluminación. Cada área suma de manera específica para la estabilidad, fuerza y la realización del proyecto”. De esa filosofía nace nuestro gran vínculo con él. Desde que nos conocimos, Alejandro ha sido un extraordinario vocero de Mezcal Unión, ayudándonos en diferentes sitios de Los Ángeles y con gente de la industria cinematográfica. “Hasta el día de hoy sigo igual de enamorado de Mezcal Unión”
El acceso no está permitido debido a su edad.